Llevar una dieta balanceada
Reglas fundamentales de alimentación durante el embarazo
Primeramente, debe mantener estas reglas básicas para la alimentación en el embarazo.
- Incrementar el consumo de hortalizas y frutas
Durante el proceso del embarazo, su cuerpo tendrá un requerimiento más importante de nutrientes y minerales. Es esencial para agregar las frutas y hortalizas a su plan de dieta para mujeres embarazadas.
- Come de 4 a 5 veces al día.
Comienza el día con un desayuno completo, compuesto por productos lácteos, cereales y frutas, que aportan el mejor calórico del día. Alrededor de la media noche, come un festín no muy abundante. En la tarde, un refrigerio ligero y por la noche una cena temprano. Puedes tomar algunas frutas o un lácteo antes de irte a dormir. Además, trata de no picar entre horas.
- Bebe entre al menos de 2 a 3 litros de agua al día.
La hidratación legítima es vital, así que debes de beber al menos de 2 o 3 litros de agua diariamente, lo que sería lo mismo que de 8 a 10 vasos. Parece una tontería clara, pero por lo general no bebemos esa cantidad de agua.
- Come pescado 3 o 4 veces por semana.
Principalmente durante el embarazo, se prescribe comer pescado azul, por su mayor aporte de grasas insaturadas omega-3 y otros suplementos fundamentales, que serán importantes para el desarrollo de tu bebé.
- Consume tipos de alimentos desaconsejados y sal con cierta moderación
En el apartado a continuación haremos referencia a las fuentes de alimentos que debe evitar durante el embarazo y en la dieta de las mujeres embarazadas. Sin embargo, en este segmento nos referimos a los productos desaconsejados, los cuales serían: las frituras, así como variedades de alimentos ricos en grasas y azúcares. Además, recuerda moderar la sal.
Alimentos que NO debes comer una embarazada
Una de las preguntas increíbles sobre cómo cuidarse durante el embarazo. ¿Qué podría y qué en algún momento no podría comer? Numerosas mujeres embarazadas se hacen esa pregunta, ¿qué no se puede comer durante el embarazo? ¿Qué no se puede comer una mujer embarazada?
De hecho, enmarcaremos las fuentes de alimentos que debe evitar durante una dieta para mujeres embarazadas.
- Lácteos: Manténgase alejada de la leche cruda y los quesos nuevos o de pasta blanda. Como Brie, Camembert, Mozzarella, Burgos, queso azul o quesos latinos. Asimismo, fíjate constantemente en la marca para comprobar si está hecha con leche purificada. Manténgase alejada de los quesos loncheados industriales o rallados y elimine la capa superior de cualquier pieza de queso que comas.
- Huevos crudos: No debes comer huevos crudos o preparativos hechos con huevos crudos, por ejemplo, salsas, mayonesa artesanal, mousses, tortas caseras, tiramisú, merengues, helado artesanales, ponche de huevo… etc.
- Pescado: Hay 8 peces grandes que no debes comer, por ejemplo, el tiburón, Atún rojo, reloj anaranjado, lucio, pez espada, blanquillo o lofolátilo, caballa o macarela rey, raya o pez emperador, (Golfo de México). También debe evitar el pescado crudo, como el sushi, el carpaccio o el ceviche, el pescado ahumado refrigerado o marino, así como los ostras, mejillones crudos o almejas.
- Hortalizas y Frutas: No se deben consumir frutas crudas ni vegetales que hayan sido recién descortezados sin antes haber pelado o lavados y limpiados como hemos demostrado en el segmento anterior. Recuerda que esto incorpora las ensaladas embolsadas y consumidas en la calle.
- Pimientos crudos: Directamente no sugeridos, como la alfalfa y la soja.
- Carnes lonchadas y artículos de carne: No debe comer carne cruda o medio cocida. Continuamente todo cocinado como se demostró en el segmento anterior. En cuanto a los artículos de carne en paquetes o loncheadas. Debes saber que puedes consumirlos aún constantemente después de cocinarlos a más de 71ºC. Como en croquetas y pizzas.
- Fuentes de alimentos preparados: No coma fuentes de alimentos arreglados que contengan huevos, vegetales, carne, fiambres, pescados y derivados. Del mismo modo, posiblemente pule los jugos recién triturados o, por otro lado, asumiendo que están empaquetados, están purificados. Es más, obviamente no deberías beber cócteles o ningún tipo de bebida que contenga alcohol
- Toxoplasmosis: Procura no comer productos cárnicos crudos restaurados (chorizo, salchicha, jamón rebozado, salchichón…) en caso no estar vacunada contra la toxoplasmosis.
- Patés: Por favor no coma patés que se vendan refrigerados.
Alimentos que SI puedes comer durante el embarazo
Recuerda que lo que no está en la lista de lo que no debes de consumir lo puedes comer, además, te dejamos un resumen de las fuentes de alimentos que plantean dudas para que puedas comerlos con tranquilidad.
- Patés o pastas de carne enlatados o estables en estantes (se pueden guardar en estantes sin refrigeración).
- Pescado ahumado enlatado o conservados estable en estantes.
- Leche purificada o variedades de alimentos que la contengan.
- Fuentes de alimentos congelados que se organizan de acuerdo con las pautas del paquete.
- Mejores opciones de pescado (2-3 porciones cada semana)
Sardina Caballa Corvina Lubina Salmón Pargo Bacalao Cangrejo Calamar Mariscos Eglefino Merluza Arenque Tilapia Lucio Vieira Almeja Menhael Camarón Lenguado Cangrejo Pejerrey Dormidero Viga Pejerrey Lenguado Cangrejo Dormidero, de agua dulce y de mar Anchoas Flop o lenguado Gado o bagre Trucha o abadejo Bagre, de agua dulce atún, enlatado ligero (incorpora bonito) Pescado blanco Estornino del Pacífico lenguado o lucha
Excelentes opciones de pescado (1 porción cada semana)
Lutjanido o pargo Caballa española Chopa Carpa Mero Dolphin/Dolphin Fish Rape Pescado azul o Pescado azul Gallinero rayado Halibut o Halibut Bacalao oscuro (Océano) Blanquillo (Mar Atlántico) atún/blanco, Pescado, enlatado y nuevo/congelado (pescado, Balance Corvina amarilla/Océano Trucha Gallineta nórdica o Gallineta Bisonte Bagre Corvina Blanca/Corvina del Pacífico (o Bagre de boca chica) Gallinero del Océano Chileno/Mustromerluza patagónica
¿Y si hubiera una intoxicación alimentaria durante el embarazo? Síntomas y qué hacer.
Los efectos secundarios de la contaminación de los alimentos cambian, pero pueden incluir dolor de estómago, vomitar o heces sueltas. Las enfermedades transmitidas por los alimentos se confunden de vez en cuando con la Gripa, ya que los efectos secundarios se parecen a los de un estado similar a la gripe con fiebre, migraña y dolores corporales. Un alimento contaminado en su mayor parte causará enfermedad en 1 a 3 días, sin embargo, la enfermedad puede aparecer solo 20 minutos después de la ingestión o hasta un mes y medio después.
Probablemente los efectos a la exposición de ciertos alimentos, por ejemplo, el metilmercurio, pueden no ser evidentes hasta un tiempo después, ya que los niveles de mercurio en el cuerpo pueden tener cierto margen para desarrollarse. Suponiendo que experimente contaminación alimentaria, consulte a su médico de inmediato. Además, si se enferman después de comer fuera, también deben llamar al departamento de salud local para que puedan investigar si hay un episodio grave de enfermedad transmitida por los alimentos de la zona.
Cuidados de tu higiene en el embarazo:
¿Cómo debe de ser la higiene intima en el embarazo?
La correcta limpieza de la vagina debe hacerse con extraordinario cuidado constante debido a la delicada parte que representa en el cuerpo femenino. De hecho, algunas prácticas comunes en ciertas mujeres, como el uso de jabones perfumados, antitranspirantes íntimos, esponjas sintéticas, prendas interiores nylon o texturas que previenen el sudor, pueden dañar su fisiología y favorecer la presencia de microorganismos agresivos o la duplicación de los que a habitan el aparato genital.
Por otra parte, la vagina tiene su propia capacidad de purga, por lo que todo lo que necesita hacer para tratarla es perfeccionarse con jabones neutros y acudir al ginecólogo si nota que su flujo huele más desagradable de lo normal o que adquiere una consistencia un poco más espesa.
¿Cómo se protege?
La vagina tiene microorganismos protectores, una especie de fuerza armada purgante, que le permite deshacerse de la contaminación. Los responsables de esta auto descontaminación son los bacilos Doderline, esos microbios saprofitos que transforman el glucógeno en ácido láctico y producen un pH ácido que actúa como defensa contra las contaminaciones o infeciones. Esta capacidad de purga se manifiesta con la emisión de una secreción blanquecina que roza las paredes vaginales.
Los ginecólogos desaconsejan el uso de productos químicos o lavados vaginales ya que pueden eliminar esta flora vaginal o cambiar el pH normal, lo que haría fácil la entrada de cualquier microorganismo.
¿Puedo usar salvaslip?
No existe una contraindicación absoluta, a pesar de que previenen el sudor apropiado. Además, establecen un clima bochornoso óptimo para que se creen enfermedades por hongos. Es ideal cambiarse de ropa con mayor frecuencia, o utilizar artículos de aseo personal de algodón que permitan sudar. Tampoco se recomienda el uso de tampones durante el embarazo. Estos se recomiendan para el sangrado y durante el embarazo no debe haber drenajes de sangre. Suponiendo que lo haya, debe consultar al ginecólogo de inmediato.
Tengo mucho flujo vaginal, ¿es por una mala higiene?
Uno de los cambios más claros durante el embarazo es el aumento del flujo vaginal. No creas que es un indicio de mala limpieza o enfermedad, es todo lo opuesto, ya que aplica una actividad defensiva para la madre y el feto, manteniendo la vagina limpia de secreciones y basura celular, además de lubricarla. Generalmente es algo transparente o blanquecino y no huele. Este flujo puede ir cambiando a medida que se acerque la fecha del parto, volviéndose más aguado y además transparente.
Consejos para evitar infecciones
Manténgase al día con la higiene. La vagina debe limpiarse dos veces al día e idealmente en la ducha. El bidét le ‘exige’ a limpiarse de atrás hacia adelante, para así evitar una infección al arrastrar las bacterias fecales hacia la zona vaginal.
Tampoco hay que ‘exagerar’ con la limpieza. El lavado abundante puede aumentar la emisión vaginal y brindar el mejor clima para la resistencia y la presencia de agentes nocivos.
Usa ropa que sea cómoda, transpirable y de algodón. No se recomienda el uso de pantimedias ni ropa sintética, ya que impiden la ventilación de la región vaginal y aumentan la transpiración, estableciendo un clima propicio para los microorganismos atacantes.
Cuide de su dieta de alimentación. Para una limpieza ideal y un gran bienestar general. La fibra, por ejemplo, dirige los viajes gastrointestinales, lo que evita la asimilación de peso o gases. De igual manera, el agua es fundamental para que los elementos de nuestro cuerpo funcionen adecuadamente. Es importante beber algo así como dos litros de agua al día.
Si vas a la piscina, recuerda que no debes pasar mucho tiempo en un traje de baño mojado. Asimismo, los baños públicos pueden ser fuente de contaminación por hongos. Límpiate bien después de nadar y usa ropa limpia de algodón después de la ducha.
Relaciones sexuales sanas y seguras. La ausencia de limpieza durante las relaciones sexuales puede causar la penetración de un microorganismo agresivo. Dejando a un lado las Enfermedades sexuales Transmitidas (ETS), podemos contraer una bacteria, parásito o hongo si no mantenemos una higiene adecuada. Por ejemplo, durante el ensayo del sexo oral es fundamental desinfectar el orificio bucal (antes y luego después) ya que en la boca hay un sinfín de microorganismos que pueden contaminar la región genital. Además, significa bastante limpiar las manos antes del sexo ya que durante los juegos sensuales podemos contaminarnos.
Además, siempre recuerda esto: el condón o preservativo es el principal obstáculo poderoso contra enfermedades enviadas físicamente como el sida o la mayoría de las contaminaciones sexuales.
Ejercítate adecuadamente durante el embarazo
Realizar ejercicios durante el embarazo puede brindar resultados fenomenales, como mejorar el estado de ánimo, ayudar a disminuir el dolor y, en cualquier caso, mejorar el sueño.
Las actividades físicas refuerzan los músculos, fundamentales para la planificación del parto. En este sentido, tener una práctica diaria de ejercicio para mujeres embarazadas es la mejor opción, aunque siempre después de hablar con un especialista.
Cómo hacer ejercicio durante el embarazo
La Escuela Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos sugiere que las mujeres que no han tenido ningún tipo de complejidad en el embarazo practiquen ejercicios durante unos 30 minutos varias veces a la semana.
Los estudios han demostrado que con los ejercicios durante el embarazo puede ayudar a reducir la diabetes gestacional y la preeclampsia, que es causada por la hipertensión (tensión alta). Practica el corazón y controla el aumento de peso.
¿Cómo hacer Ejercicios durante el embarazo?
- Antes de hacer ejercicio, intente beber mucha agua. Recuerda llevar contigo un recipiente con agua para hidratarte cuando sea fundamental.
- Trate de no esforzarse demasiado.
- Manténgase alejada de los ejercicios que trabajan mucho la región del abdomen.
- Haz lo que sea necesario para no realizar prácticas en las que necesites sobrecargar la espalda, especialmente después del primer trimestre del embarazo.
- Acude al médico y coméntale tu rutina de ejercicios para que así te dé su aprobación.
- Si es posible, es mejor diseñar la práctica diaria con un experto que sepa cuáles son los mejores ejercicios para mujeres embarazadas.
Ejercicios con pelota para embarazadas
Estas actividades físicas prenatales son excepcionalmente seguras y relajantes. Además, ayuda a trabajar las molestias del embarazo y favorece la planificación del cuerpo para el parto. Te permiten trabajar los brazos, los pectorales, la pelvis y, sorprendentemente, las piernas sin sobreesfuerzos.
Ejercicios de respiración y relajación para embarazadas
Saber inhalar y relajarse es vital en el embarazo. Practica cada una de las respiraciones de las clases en preparación al parto en tu casa cuantas veces puedas. Una de las menos fáciles es la respiración abdominal, que consiste en aspirar aire por la nariz hasta llenar los pulmones y luego expulsarlo tranquilamente por la boca.
Ejercicios de yoga para embarazadas
El yoga es una de las actividades más destacadas para las mujeres embarazadas ya que es un movimiento de bajo esfuerzo. Le ayudará a controlar su respiración, fortalecerá toda la región pélvica y se relajará antes del parto. Obviamente, manténgase alejada de posturas extremadamente complicadas o que lleven mucho esfuerzo en la zona abdominal.
Duerme todo lo que puedas:
Los problemas para poder dormir son excepcionalmente comunes entre las mujeres embarazadas, pero significa mucho concentrarse realmente en el descanso durante todo el embarazo. Debe intentar descansar todo lo que sea posible. Se sugiere descansar sobre el lado izquierdo, ya que permite la no presión de las venas grandes, trabajando con un flujo sanguíneo más prominente para el niño. Además, previene las piernas hinchadas que suele ser común en las mujeres embarazadas.
Las mejores posiciones para dormir durante el embarazo
- Coloca una almohadilla entre las piernas para poder mantener la columna recta y no cargar toda la pesadez de una pierna sobre la otra.
- Si experimenta los efectos nocivos del dolor de espalda, coloque un cojín justo debajo de su abdomen.
- En caso de que experimente indigestión, ahogo, mareos o palpitaciones cuando descansa, lo ideal es coloques incorporada un poco y apoyar la espalda sobre almohadillas o cojines.
- Suponiendo que tienes apretones en las piernas y sufres las secuelas de una desafortunada circulación de sangre, nada mejor que poner tus pies sobre una almohadilla o cojín para que se eleven un poco. Con esto, también evitarás los pinchazos en las piernas, pies y también la hinchazón.
Posiciones a evitar en el momento de dormir
Hay posiciones que podrían causar consecuencias negativas para el desarrollo del niño. Por esa razón, debe de no realizar las siguientes poses tanto como sea posible:
- durante el primer trimestre del embarazo no tendrás ningún problema. Es preferiblemente no hacer presión en el estómago, es terrible para el niño y para la futura mamá. El niño es aplastado por el útero y la mujer hace presión en sus órganos.
- en algún momento de su embarazo puede tener problemas, por ejemplo, para respirar, presión en la digestión, baja presión arterial y puede disminuir la circulación al corazón y al bebé. Esto se agrava estando de espaldas.
- Es el lado donde se encuentra el hígado y harías presión en él. También se encuentra la vena cava, por donde fluye mucha sangre y que podrías comprimir eligiendo esta posición.
Hidrátate lo necesario
Durante el embarazo se debe tener muy en cuenta la ingesta de líquidos, por lo que beber mucho líquido será fundamental. Se prescribe beber alrededor de 2 a 3 litros de agua al día para avanzar en el correcto desarrollo del niño.
Beneficios de una adecuada hidratación
- Facilita el flujo de nutrientes al torrente sanguíneo del bebé y la distribución en todo el organismo.
- Previene el estreñimiento.
- Previene la causticidad producida por los jugos gástricos y las náuseas.
- Ayuda a aumentar la cantidad de orina, depurando las toxinas del cuerpo y disminuir la frecuencia de cálculos renales y enfermedades del tracto urinario.
- Previene la falta de hidratación, riesgosa si ocurre durante el embarazo, causando dolores de cabeza, mareos e incluso contracciones en el tercer trimestre del embarazo.
Evita el tabaco y alcohol
Para poder tener un embarazo 100 por ciento Saludable, dejar el tabaco y el alcohol es fundamental. Si una mujer fuma durante el embarazo, está exponiendo al niño a sustancias nocivas como el alquitrán, el monóxido de carbono y la nicotina. La nicotina disminuirá el oxígeno y los nutrientes para el niño, lo que puede provocar problemas durante el embarazo. Por otra parte, el licor podría impedir el desarrollo normal del bebé, lo que provocaría defectos innatos en el nacimiento.
Controla la hipertensión en el embarazo
Los controles clínicos serán esenciales para las mujeres embarazadas con hipertensión. Es apropiado que las mujeres que experimentan hipertensión controlen su pulso en casa. Como regla general, se sugerirá un descanso de la mujer embarazada, donde los ejercicios que aérobicos debe mantenerse alejada.
Cuida tu piel
Durante la etapa del embarazo, la mujer embarazada suele experimenta algunos cambios en su piel. La mayormente provocada por los cambios hormonales experimentados por el cuerpo, particularmente en el trimestre principal. Los más conocidos son las estrías, las varices, los hormigueos, las manchas en la piel, la retención de líquido…
Hoy discutiremos estos problemas y cómo puede prevenirlos o tratarlos.
Estrías
Las estrías son creadas por la rotura de las fibras debido a un estiramiento exorbitante o brusco de la piel y, por lo general, aparecerán recientemente durante el embarazo, cuando el desarrollo es más extremo.
Para prevenir su aparición, es importante mantener la piel excepcionalmente hidratada, especialmente en las zonas más débiles como el abdomen, los muslos y los senos.
Cuanto más elástica es la piel, menos oportunidad hay de crear estrías, por lo es importante la hidratación constante, desde el mismo comienzo del embarazo, en las regiones más inclinadas, dando un delicado masaje en la espalda con cremas corporales hidratantes. de cremas de antiestrías para aumentar el flujo.
Es importante mantener un registro, ya que se pueden prevenir, pero cuando parecen prescindir de ellos es sin duda un desafío.
Manchas
Durante la última parte del embarazo, el 70% de las mujeres desarrollan manchas de color Marrón difusas e irregulares. Las regiones más inclinadas son las que se muestran a la luz del día como los pómulos, las cejas, la nariz y la mandíbula, pero también puede aparecer como una línea opaca.
Si bien se trata de una condición genética y hormonal, el sol es el elemento fundamental que desencadena las manchas oscuras, por lo que es conveniente utilizar constantemente protector solar sin alcohol con al menos un SPF de seguridad 30, incluso en invierno, pero suponiendo que tomará el sol o estará más expuesto a los rayos UVA, use toda la seguridad (SPF 50+) para evitar cambios en la pigmentación y prevenir el fotoenvejecimiento.
Acné
Debido a los cambios hormonales que se producen durante esta etapa, la presencia de granos es extremadamente normal, particularmente en la región de la mandíbula. Debes limpiarte la cara continuamente (mañana y noche) y exfoliarte la cara una vez por semana. Realizar una exfoliación adecuada ayuda a liberar la piel de poluciones y células muertas, dejándola impecable, delicada y flexible, manteniéndola en buena forma durante los nueve meses de embarazo.
Trate de evitar los productos que contengan ácido salicílico o retinoides (relacionados con la vitamina A) y utilice aquellos que contengan ácido glicólico después de todo. Asimismo, deben ser no comedogénicos, es decir, que no tapen los poros, y sin aceite, ni siquiera cosméticos.
Celulitis
La celulitis es una modificación del tejido conectivo de la piel. Su aparición más temprana es la acumulación de grasa, particularmente en la glúteos, muslos y piernas. Para prevenir este problema de estilo, proponemos:
- Frota para promover la circulación de la sangre, realizar movimientos circulantes a partir de los pies hasta los muslos. De esta manera, se mantendrá la facilidad de la circulación linfática, creando un resultado calmante en el sistema sensorial y los músculos.
- Camine durante treinta minutos constantemente y haga movimientos circulares con el pie, de izquierda a derecha. No se recomienda que deba estar de pie o sentada durante bastante tiempo. Asumiendo que necesitas estar de pie es más inteligente caminar, sin importar que sean tramos cortos. Suponiendo que trabajas sentada, camina al menos una vez cada 60 minutos.
Picazón
El Picazón es debe, por un lado, a los hormonas y, por otro, al ir estirándose la piel, que puede provocar hormigueo. Una buena hidratación y nutrición de la piel puede calmar el hormigueo, pero si la molestia es grave, es mejor acudir rápidamente a un especialista.
Los aceites corporales, por ejemplo, el aceite de almendras, de coco o de rosa mosqueta, son una opción buena. Puede aplicarlos sobre la piel húmeda después de la ducha con delicados masajes.
Por otra parte, en sus duchas diarias, ya sea ducha o baños, debe mantenerse alejado de temperaturas innecesariamente altas que pueden causar hipotensión de los vasos sanguíneos. Aunque la ducha es ideal, no se prescribe hacer la ducha sueca debido a los cambios bruscos en la temperatura.
Evitar el uso de medias o calcetines en el embarazo
Las medias y los calcetines que aumentan la presión de las piernas no son apropiados para las mujeres embarazadas. Esta presión puede causar venas varicosas y, por lo tanto, se deben evitar las medias y los calcetines que aprietan la región.