El riesgo a contraer enfermedades va en aumento desde hace varios años, tanto en niños, como en adultos y esto sucede por el descuido de los hábitos saludables que debemos realizar a diario para lograr disminuir este riesgo. Los hábitos saludables van mas allá de la alimentación y es una cultura de prevención que se inicia en los hogares y escuelas.

Hábitos saludables para la prevención de enfermedades
- Lavar las manos frecuentemente con el correcto uso de jabón, agua y toallas para su secado, esto se debe realizar antes de tocar alimentos, cambiar pañales, etc. Para evitar la propagación de bacterias que producen enfermedades
- Llevar una adecuada alimentación logrando consumir cinco piezas de frutas y verduras diarias para mantenerse hidratado, estimular el metabolismo y evitar el sobrepeso.
- Realizar actividad física o un deporte de forma regular dedicando al menos cuatro horas semanales que nos ayudara a fortalecer las defensas y mantener nuestro cuerpo activo y sano.
- No a los malos vicios. Evitar el consumo de tabaco y alcohol en su totalidad puede reducir el riesgo a padecer enfermedades, sobretodo respiratorias, aumenta nuestra capacidad de control físico y mental.
- Consumo de agua, nuestro cuerpo esta constituido en su 70% por agua, siendo importante el consumo, al menos, de 10 vasos de agua por día
- Limpieza del hogar, es necesaria la correcta limpieza de los espacios comunes utilizando agua, detergente y cloro para evitar el desarrollo de bacterias y ácaros en el hogar.
- Dormir adecuadamente es necesario cumplir con 8 horas de descanso diarios y evitar dormir durante el día, en caso de dormir siesta debemos hacerlo durante media hora y en lo posible a la misma hora todos los días.